• Noticias
  • Agenda

 
ZONA DE INTERCAMBIO PARA ESPECIES DE COMPAÑÍA, 2018 -2020 Susana Talayero

EUSKERA

MI CESTA | 0 ARTÍCULOS | 0,00€

BÚSQUEDA

FICHA

26,00€ | COMPRAR

MEMORIAS DE LA CASA MUERTA

DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M

MEMORIAS DE LA CASA MUERTA

EDITORIAL: ALBA EDITORIAL
AÑO DE EDICIÓN: 2001
PÁGINAS: 334
ISBN: 978-84-8428-076-7

Disponible en 10 dias

«Memorias de la casa muerta» es el recuerdo autobiográfico de las experiencias que Fiódor Dostoievski vivió en presidio, después de haber sido condenado en 1849 por "crímenes contra la seguridad del Estado". De esas experiencias surge una crónica rigurosa y comprometida de la vida en prisión, así como un estudio de la mentalidad carcelaria y la psicología criminal.
Fiódor Dostoievski nació en Moscú en 1821. En 1849 fue condenado a ocho años de trabajos forzados por su participación en un acto literario prohibido. Una serie de trágicas circunstancias le llevarían a una vida nómada y difícil.
Pero en 1866 tras la publicación de «Crimen y castigo» su influencia y prestigio fueron centrales en la literatura ruso y sus novelas posteriores no hicieron más que incrementarlo: «El jugador» (1867), «El idiota» (1868), «El eterno marido» (1870), «El adolescente» (1875) y, especialmente «Los hermanos Karamázov» (1879-1880). Murió en San Petersburgo en 1881.


«Dostoievski cree que la poesía puede ayudar a suavizar el sufrimiento. Con este texto inauguraría la tristemente abundante literatura carcelaria rusa», Martín Casariego, "ABC Cultural".

«Compuesto de periodismo, biografía y ficción nacidos del calvario del autor en un presidio siberiano, Dostoievski extrae un retrato trágico del pueblo ruso», Miquel Izquierdo, "El Periódico".

«Lo que convierte la obra en un Dostoievski nada menor es el retrato psicológico de los presos, el fresco estremecedor de sus condiciones de vida, las reflexiones en torno a la condición del hombre y la sociedad», Javier Velaza, "Expansión".

Memorias de la casa muerta es el recuento autobiográfico de las experiencias que Fiódor Dostoievski vivió en presidio, después de haber sido condenado en 1849 por ?crímenes contra la seguridad del Estado?. De esas experiencias surge una crónica rigurosa y comprometida de la vida en prisión, así como un estudio de la mentalidad carcelaria y la psicología criminal.

Desarrollo web |  AVISO LEGAL |  PROTECCIÓN DE DATOS | 

Librería ANTI liburudenda / Dos de Mayo, 2 / 48003 Bilbao / +34 613 005 125 / info@anti-web.com

Horario: Lun-Vie: 10:30-14h y 16:30-20h  Sábado: 10:30-14h

INSTAGRAM

-