0
0

ARTE, IDEOLOGÍA Y CAPITALISMO

ZIZEK, SLAVOJ / ALEMÁN, JORGE / RENDUELES, CÉSAR

ARTE, IDEOLOGÍA Y CAPITALISMO
12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos
Editorial:
CÍRCULO DE BELLAS ARTES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-87619-29-8
Páginas:
96

El Círculo de Bellas Artes de Madrid edita con el sello Ediciones Pensamiento los textos de los encuentros que organiza en torno a autores relevantes del panorama filosófico actual. Anteriormente ya comenté el volumen dedicado a Jean Baudrillard. En este caso la charla está a cargo del filósofo esloveno Slavoj Žižek. Los libros de Žižek son, por la naturaleza de sus fuentes, Hegel y Lacan, de muy difícil lectura. Sin embargo, Žižek gana mucho en el cara a cara. Es un excelente orador que parece raptado por una especie de frenesí dionisiaco. Es provocador y muy certero en el análisis de los fetiches de la cultura popular. En este vídeo, con extractos de una entrevista y de la charla publicada, puedes comprobarlo por ti mismo. Asimismo, también está disponible el vídeo de la conferencia pronunciada por Baudrillard con introducción de Félix Duque.

La charla de Žižek gira en torno al modo en que el arte debe hacer frente a lo Real. Lo Real y la realidad son cosas diferentes. La realidad es algo que construimos simbólicamente, es la mistificación en la que vivimos el día a día. Lo Real, por el contrario, lo constituyen los huecos imposibles de conceptualizar, de expresar mediante el lenguaje: el horror, la muerte, el deseo... Para hacer inteligible esta idea Žižek recurre a la película más taquillera de la historia, Titanic. La maquinaria ideológica de Hollywood tiende siempre a reducir lo Real a la tensión libidinal de la pareja protagonista. Aunque aparentemente la película trate sobre la catástrofe del hundimiento del Titanic, el mensaje subterráneo que transmite es más o menos el siguiente: menos mal que a Di Caprio se lo traga el gélido Atlántico porque de lo contrario sí tendríamos que enfrentarnos a la verdadera catástrofe, la vida en común de una pareja contra natura, niña rica-chico pobre. Los pobres viven, por tanto, para ser vampirizados por los ricos y, una vez usados, lo correcto es devolverlos al mar. Una vez que la joven Kate Winslet ha madurado y se ha encontrado a sí misma gracias a su relación íntima con el proletariado, lo justo es que el pobre se hunda en el océano. Otros ejemplos de esta perversión del sentido del conflicto entre clases es Reds de Warren Beaty.

Si queremos representar el horror, dice Žižek, lo suyo no es bucear en las profundidades del inconsciente freudiano, sino más bien mantenernos en la apariencia. Adorno afirmó que el arte tras el Holocausto es otra forma de barbarie. Žižek, por su parte, afirma que lo que es barbarie es intentar representar el Holocausto utilizando medios simbólicos como la prosa o el documental. Inspirándose en Platón y Lacan, cree Žižek que el único modo de acercarse genuinamente al genocidio judío es atenerse a la apariencia en tanto apariencia, que es lo que hace el verdadero arte, la verdadera poesía. Para ilustrar esto Žižek recurre a la novela El largo viaje de Jorge Semprún. En ella, el discurso narrativo está roto en mil pedazos, del mismo modo que la vida de los supervivientes. El arte no está para hacer una reconstrucción libidinal de episodios históricos, sino para ser espejo de imágenes eternas.

El siguiente texto pertenece al psicoanalista Jorge Alemán y trata sobre la posibilidad de una izquierda lacaniana. Comienza definiendo lo que entiende por izquierda: no admitir como irreversible e innmejorable el marco socio-económico del capitalismo global. Sin embargo, esto es una una mera definición negativa. Para que la izquierda tome cuerpo de nuevo, dice Alemán, es necesario volver la mirada a Lacan. El resto de su charla es extremadamente confuso para quien, como es mi caso, no se desenvuelva bien con la jerga lacaniana. Además, carece del elemento motivador de la Estética, que sí está presente en los textos de Žižek y Rendueles.

César Rendueles es el traductor de la conferencia de Žižek y su ponencia gira en torno a los mismos temas. El punto de partida es la constatación de la omnipresencia de la violencia en el cine, la televisión e internet. Sin embargo, es una violencia higienizada, convertida en aceptable, ya sea transformándola en algo personal (la especialidad de Mel Gibson y Bruce Willis), ya sea encuadrándola dentro del subgénero del cine de terror o sublimándola mediante el recurso al gadget hipertecnológico. La violencia real del sistema capitalista en el que vivimos está siempre ausente. Sin embargo, hay excepciones. Rendueles analiza la película de David Fyncher El club de la lucha (inspirada en la novela homónima de Chuck Palahniuk). El sistema capitalista ejerce una violencia siniestra sobre los países pobres. El deporte más adecuado y coherente para los ejecutivos de la Bolsa consistiría en formar bandas nocturnas dedicadas a apalear inmigrantes. Y la única forma viable de respuesta a un sistema de estas características es también la violencia. De ahí esa bella escena en la que Edward Norton contempla como sus bombas destruyen los grandes edificios de la Banca. También hace un interesante análisis de las novelas de Ballard, en especial de Rascacielos y Crash. En ambas la violencia real del Sistema es puesta en primer plano sin edulcorantes ni mistificaciones.

A menudo, el tópico de la espectacularización de la sociedad contemporánea por medio de la proliferación de tecnologías de la comunicación lleva a olvidar la densidad del rarefacto éter ideológico que nos rodea. Simétricamente, en ocasiones, las críticas economicistas de la desigualdad en la era de la globalización bordean el espiritismo sociológico, en la medida en que carecen de la interlocución de un sujeto político que pueda recibir y asumir como propia la alternativa que proponen. Los ensayos de Slavoj Zizek, Jorge Alemán y César Rendueles que componen este libro se mueven a caballo entre ambos extremos. Indagan en la textura simbólica de nuestro tiempo rastreando la vivencia imaginaria de las grandes ordenaciones políticas y económicas a través de los medios de comunicación de masas. Frente a la mera queja por la estetización de la vida pública, plantean el análisis de los mecanismos de construcción ideológica que vertebran la relación de los sujetos políticos con su realidad histórica.

"El tema propuesto no puede ser más interesante y (...) su lectura no deja de merecer la pena"
(Antonio García Vila, El Viejo Topo)

Artículos relacionados

  • PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    SACCO,JOE
    1990eko hamarkadaren hasieran, Joe Sacco izeneko komikigile gazte batek Palestinara bidaiatu zuen, eta han bizitakoak komikiaren forma artistikopean dokumentatzea erabaki zuen. Merkatuetan paseoan ibili zen, presoei elkarrizketak egin zizkien, manifestariekin solasean aritu zen, nekazariekin bazkaldu zuen, ospitaleetako gaixoak bisitatu zituen, eta, finean, Gaza eta Zisjordania...
    En stock

    25,00 €

  • EN EL JARDÍN
    EN EL JARDÍN
    MAGNOLIA DE LA GARZA (ED.)
    ¿Puede haber un jardín sin secreto? Pensemos en un espacio para ordenar el mundo contra la fuerza amenazadora, salvaje y desconocida de la naturaleza. En esta publicación, Graciela Silvestri, Luis Felipe Fabre, Santiago Beruete y Magnolia de la Garza nos guían para tender puentes entre naturaleza y estética. ¿Es el jardín el primero de los museos? A lo largo de este recorrid...
    En stock

    45,00 €

  • EL ABISMO DEL OLVIDO
    EL ABISMO DEL OLVIDO
    ROCA / TERRASA
    El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica...
    En stock

    25,00 €

  • TODAS LAS VECES QUE SALÍ DEL ARMARIO
    TODAS LAS VECES QUE SALÍ DEL ARMARIO
    CREWES , ELEANOR
    Una novela gráfica en la que Eleanor Crewes nos cuenta el arduo proceso de aceptar su sexualidad y cómo salió del armario una vez… y otra… y otra… Cuando era pequeña, Ellie sentía que no encajaba con las otras chicas: fanática de Willow de Buffy, Cazavampiros, se vestía siempre de negro y no entendía la obsesión de sus amigas por los chicos. Con el tiempo se fue dando cuenta d...
    En stock

    19,90 €

  • MÁS MAYOR
    MÁS MAYOR
    PEZ, ANA
    Peque está descubriendo lo que significa hacerse más mayor. Cuando sea más mayor podrá hacer toda clase de cosas extraordinarias. ¿Y papá? ¿qué hará cuando sea más mayor?Los abuelos de Peque no se aburren nunca. No pueden parar quietos, igual que Peque. Aunque como son mayores ellos pueden hacer lo que quieran. Peque en cambio debe esperar a ser más mayor para hacer todas las c...
    En stock

    16,00 €

  • LA HERMANA DEL DESVÁN
    LA HERMANA DEL DESVÁN
    GABRIELSEN, GOHRIL
    Lejos, en las desoladas llanuras del interior del norte de Noruega, hay una casa. La comparten dos hermanas que rara vez salen de casa. Viven aisladas, incubando un odio atroz, más allá de las convenciones, Cuando un hombre entra en escena, el conflicto se agudiza. Las hermanas se dan cuenta de que una de ellas tiene que irse, y se suceden una serie de incidentes sorprendentes ...
    En stock

    18,95 €

Otros libros del autor

  • INCONTINENCIA DEL VACÍO
    INCONTINENCIA DEL VACÍO
    ZIZEK, SLAVOJ
    Vuelve el filósofo superstar y radical para hablar –entre otras cosas– de sexo. Sagaz, provocador y ambicioso como acostumbra, Žižek explora en este libro los intersticios entre campos del saber, el vacío entre la filosofía, el psicoanálisis y la crítica de la política económica. El título está tomado de una de las obras tardías de Samuel Beckett, y le sirve al autor para indag...
    En stock

    23,90 €

  • EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGÍA
    EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGÍA
    ZIZEK, SLAVOJ
    En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora ...
    Disponible en 10 dias

    25,00 €

  • CHOCOLATE SIN GRASA
    CHOCOLATE SIN GRASA
    ZIZEK, SLAVOJ
    A partir de temas de evidente actualidad, Slavoj Zizek despliega, en Chocolate sin grasa, textos breves y de una certeza profunda. El eje central es el consumismo y las necesidades creadas por el mundo capitalista para generar necesidades permanentes en los consumidores. De ahí chocolate sin grasa, un producto que se vende, no tanto por el producto en sí sino por la experiencia...
    Disponible en 10 dias

    14,90 €

  • PANDEMIA
    PANDEMIA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Una reflexión de urgencia sobre la crisis del coronavirus. Sobre su relación con la política, la economía, el miedo y las libertades. Sobre la conexión entre la expansión de la pandemia y el modelo socioeconómico de las sociedades modernas. Sobre la COVID-19 como última advertencia ante la crisis ecológica que sobrevuela el futuro del mundo. ...
    Disponible en 1 semana

    9,90 €

  • LA VIGENCIA DE EL MANIFIESTO COMUNISTA
    LA VIGENCIA DE EL MANIFIESTO COMUNISTA
    ZIZEK, SLAVOJ
    El capitalismo,hoy, está entrando en su crisis final. Pero de este largo proceso de colapso y decadencia, de esta globalización de efectos perversos salpicada de precariedad y corruptelas, capaz de hacer resurgir las formas de dominación personal, no parece dispuesta a salir una sociedad mejorada y nueva, incluso pese a las grietas por las que asoma la esperanza. ...
    Disponible en 1 semana

    8,90 €

  • PROBLEMAS EN EL PARAÍSO. DEL FIN DE LA HISTORIA AL FIN DEL CAPITALISMO
    PROBLEMAS EN EL PARAÍSO. DEL FIN DE LA HISTORIA AL FIN DEL CAPITALISMO
    ZIZEK, SLAVOJ
    El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj ?i?ek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable me...
    Disponible en 1 semana

    17,90 €