0
0

COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LAS EXTENSIONES DEL SER HUMANO

MCLUHAN, MARSHALL

COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
9,90 €
IVA incluido
Disponible en 10 dias
9,90 €
IVA incluido
Disponible en 10 dias
Añadir a favoritos
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-493-2203-7
Páginas:
416

En este libro, el gran gurú de los medios de comunicación hace toda una demostración de lo que se espera de todo gurú de prestigio en ciencias sociales: soltar un montón de profecías sin cuento a ver si suena la flauta. Básicamente, la teoría del libro es que nuestra sociedad cada vez es más dependiente de los medios de comunicación, el individuo cada vez está más interconectado a una serie de soportes tecnológicos que le permiten obtener datos, enviarlos, transportarse de un lugar a otro, … hasta tal punto que llega un momento en que los medios son, según McLuhan, “extensiones de nuestro cuerpo”. Naturalmente, a McLuhan todo ello le parece magnífico. ¿Qué cosa mejor podemos conceptuar que vivir continuamente en una fantasía tecnológica, una explosión informativa sin parangón, un torrente de datos que nos permitan acercarnos a Cal.loh, el Paradigma?

En verdad les digo que si McLuhan no existiera, habría que inventarlo. La crítica europea de prestigio ha vivido durante muchos años de la denostación perpetua de McLuhan, un teórico ciertamente liviano que, al igual que cualquier otro investigador americano en ciencias sociales, opina que la nuestra (es decir, la suya) es la mejor sociedad posible, e “investigar” se reduce a describir de qué manera son las cosas así de cojonudas. Sólo que, a diferencia de los demás investigadores americanos, que se limitan a exhibir un rosario de encuestas de opinión en las que la gente afirma no estar manipulada por los medios de comunicación (y, suponemos que en igual medida, todos aseguran ver el equivalente americano a los documentales de La 2), McLuhan se dedica a hacer metáforas más o menos afortunadas como todo sustento de sus aserciones. En ningún momento se atisba la más mínima crítica al capitalismo de mercado, con lo que la crítica europea puede lanzarse al cuello sin complejos, en este caso, creemos, con razones fundadas. Si McLuhan fuera el líder de una secta religiosa nadie le tomaría en serio, o peor aún, alguno lo confundiría con un intelectual francés, pero dado que se trata de un señor en apariencia serio, y ante la evidencia de que McLuhan ha conseguido algo totalmente imposible para un investigador americano (edificar un pensamiento original, por falible y deslavazado que resulte), el hombre acabó ascendiendo a los altares estadounidenses como “el gran visionario”, puesto que tenía ideas y todo (no en vano era canadiense).

Y lo peor es que después de treinta años desde la publicación de esta obra, comienzan a validarse muchas de las intuiciones de McLuhan al respecto del papel cada vez mayor de los medios en la sociedad, y no sólo eso; la dependencia que experimenta el ciudadano respecto de todo tipo de medios tecnológicos, que incluso llega en ocasiones a una auténtica integración física: muchos de nosotros no podríamos concebir la existencia sin el teléfono móvil, a través del cual enviamos mensajitos escritos de una forma cada vez menos respetuosa con cualquier tipo de idioma, mucha gente sufriría de lo lindo si no contara con Internet para conectarse a La Página Definitiva (y, accesoriamente, “el resto”) y, sobre todo, ¿qué haríamos sin la sección Familia Real de ABC?

McLuhan vio, en suma, que Estados Unidos, y con él el mundo (”los aliados”), se dirigían hacia la implantación de un modelo de sociedad en que el individuo queda cada vez más aislado del contacto interpersonal, que sustituye paulatinamente por todo tipo de instrumentos tecnológicos que permiten reducir las distancias, al menos aparentemente: el mundo feliz contiene seis horas diarias de televisión, otras tantas de Internet, viviendas unifamiliares en las que nos comunicamos con la pareja por teléfono (sobre todo si se trata de una pareja española, en cuyo caso no saldrá de casa de sus padres hasta los 40 años) y visitas ocasionales a centros comerciales o al McDonald’s con un vehículo de tracción mecánica. ¡Qué maravilla! ¿No es cierto?
Guillermo López

Algunas de las expresiones creadas hace unos años por Marshall McLuhan, como ?aldea global? o ?el medio es el mensaje?, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Y, del mismo modo, sus teorías siguen desafiando nuestra sensibilidad y nuestros supuestos acerca de cómo y qué comunicamos. Lo que mucha gente no sabe, sin embargo, es que todo ello partió del libro que el lector tiene en sus manos: un clásico de la comunicación de masas que hoy en día, en un nuevo contexto, pide ya una nueva definición. Precisamente, este es el objetivo de esta cuidada reedición: no sólo aprovechar el notable resurgimiento del interés por la obra de McLuhan para relacionarla con los últimos avances en el citado campo -de la televisión por cable a los últimos inventos en el campo de la telefonía, pasando por el desarrollo de nuevas ecologías de la información y la aparición de revistas especializadas-, sino volver a evaluar el texto a la luz de los cambios tecnológicos, políticos y sociales que se han producido en los albores del siglo XXI, lo que queda perfectamente reflejado en la nueva introducción de Lewis H. Lapham.

Artículos relacionados

  • LA HERMANA DEL DESVÁN
    LA HERMANA DEL DESVÁN
    GABRIELSEN, GOHRIL
    Lejos, en las desoladas llanuras del interior del norte de Noruega, hay una casa. La comparten dos hermanas que rara vez salen de casa. Viven aisladas, incubando un odio atroz, más allá de las convenciones, Cuando un hombre entra en escena, el conflicto se agudiza. Las hermanas se dan cuenta de que una de ellas tiene que irse, y se suceden una serie de incidentes sorprendentes ...
    En stock

    18,95 €

  • EL ABISMO DEL OLVIDO
    EL ABISMO DEL OLVIDO
    ROCA / TERRASA
    El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica...
    En stock

    25,00 €

  • PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    SACCO,JOE
    1990eko hamarkadaren hasieran, Joe Sacco izeneko komikigile gazte batek Palestinara bidaiatu zuen, eta han bizitakoak komikiaren forma artistikopean dokumentatzea erabaki zuen. Merkatuetan paseoan ibili zen, presoei elkarrizketak egin zizkien, manifestariekin solasean aritu zen, nekazariekin bazkaldu zuen, ospitaleetako gaixoak bisitatu zituen, eta, finean, Gaza eta Zisjordania...
    En stock

    25,00 €

  • EN EL JARDÍN
    EN EL JARDÍN
    MAGNOLIA DE LA GARZA (ED.)
    ¿Puede haber un jardín sin secreto? Pensemos en un espacio para ordenar el mundo contra la fuerza amenazadora, salvaje y desconocida de la naturaleza. En esta publicación, Graciela Silvestri, Luis Felipe Fabre, Santiago Beruete y Magnolia de la Garza nos guían para tender puentes entre naturaleza y estética. ¿Es el jardín el primero de los museos? A lo largo de este recorrid...
    En stock

    45,00 €

  • MI VIAJE AL OTRO LADO DE LA REALIDAD
    MI VIAJE AL OTRO LADO DE LA REALIDAD
    TOLSTOI,LEV
    En 1857, Tolstói asiste por casualidad en París a una ejecución pública. Aquel hecho, trivial en la época, supuso para el es­critor la caída de un velo. Ese mismo día escribe a un amigo, le relata el terrible espectáculo y concluye: «La verdad es que el Estado es una conspiración diseñada no sólo para explotar, sino sobre todo para corromper a sus ciudadanos. De ahora en adelan...
    En stock

    19,50 €

  • EL VUELO DE SAMANTHA
    EL VUELO DE SAMANTHA
    ATWOOD, MARGARET
    Un nuevo libro infantil de Margaret Atwood, la autora de El cuento de la criada que cuenta con 500.000 lectores en español.Un fascinante viaje al mundo de los pájaros de la mano de Margaret Atwood, escritora consagrada, activista medioambiental y apasionada de la ornitología.En los viejos tiempos, los mineros llevaban un canario en una jaula. Si había gases venenosos en la mina...
    En stock

    15,90 €

Otros libros del autor

  • COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MCLUHAN, MARSHALL
    Hoy en día, algunas de las expresiones creadas por Marshall McLuhan, como “aldea global” o “El medio es el mensaje”, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Y, del mismo modo, sus teorías siguen desafiando nuestra sensibilidad y nuestros supuestos acerca de cómo y qué comunicamos. Lo que mucha gente no sabe, sin embargo, es que todo ello surgió a consecuen...
    Disponible en 10 dias

    26,00 €

  • LA GALAXIA GUTENBERG
    LA GALAXIA GUTENBERG
    MCLUHAN, MARSHALL
    Más allá de los planteamientos socioeconómicos propios de los años sesenta, McLuhan se propuso con La Galaxia Gutenberg. Génesis del una nueva forma de interpretar la historia del hombre que prescindía de su contexto inmediato para poner en primer plano su contingencia sensorial y las consecuencias tanto existenciales como sociales de la misma. La acentuación del sentido visua...
    Disponible en 1 semana

    20,50 €