0
0

DIBUJANDO EN JAÉN

BERGES ROLDÁN, LUIS

DIBUJANDO EN JAÉN
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos
Editorial:
EDITORIAL ALMUZARA
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-96416-76-5
Páginas:
128

A lo largo de esta treintena de años, la ciudad de Jaén ha sido sometida a la cirugía de nuevas arquitecturas y modos urbanos, a visibles cambios de imagen derivados de las mismas causas violentas que produjeran otro tanto en cualquier otra ciudad española: edificación masiva de viviendas sobre poco suelo, como consecuencia del despoblamiento del campo; potenciación del vehículo privado como símbolo de bienestar, menosprecio de la realidad existencial del peatón en calles y plazas; y posterior reacción con limitados y pocos afortunados intentos en los que se ha tratado de conjugar todo ello dentro de una misma frase que lo pudiese definir más o menos amablemente. Y por si fuera poco, aún hubo otra causa, la peor de ellas a mi juicio, la de haber sido tomada la ciudad y su futuro desarrollo, espacio de vivencias y convivencias, como pasivo y resignado campo de batalla entre distintas y opuestas opciones políticas que, al igual que perro de hortelano, ni hicieron ni dejaron hacer, salvo batirse entre normas, carencias, promesas incumplidas, apuestas (que no significan trabajo, sino juego) y generalizada falta de imaginación. ¿Qué tiene todo esto que ver, se preguntará el lector, con ?Dibujando en Jaén??. Pues mucho. Basta para ello recorrer aquellas sus páginas y paralelamente la realidad actual de los espacios urbanos en donde dibujé para aquella ocasión, el casco antiguo y su inmediato entorno rural, realidades desnudas con fidelidad descriptiva de lo allí existente y sus formas, como medio de expresión, actas notariales urbanas. El crítico e historiador de arte, Jean Leymarie, en la obertura que escribiera para el libro ?El Dibujo?, de la magnífica colección SKIRA, ya dice: ?El dibujante es el escriba de formas transcritas según el ser y la verdad, no según la apariencia?. Dibujé además con el conocimiento de que todo aquello que puede contener o generar emoción, lleva implícita su propia fragilidad e inestabilidad. Fue por esto por lo que tanta alteración de la ciudad, en tan escaso tiempo de su vida, alcanzó de lleno a su casco histórico y entorno. Como confirmación de esta aseveración, basta preguntarse qué queda del encanto medieval de la plaza del Cambil, o de los burgueses patios porticados de las calles de San Andrés, Montero Moya o Almendros Aguilar; o de las numerosas portadas de severa piedra labrada y rejerías de tantas fachadas. ¿Qué perdura del Barranco de los Escuderos, de sus huertos entre tapias al borde de la ciudad? ¿Qué son ahora los encantadores rincones de las calles Juan Izquierdo, Cañuelo de Jesús o Peñuelas? No creo que quede alguno de aquellos edificios en los barrios de Santa María, La Magdalena o San Juan, que contenían los invariantes castizos de nuestra arquitectura local. E incluso la casa del genio del Renacimiento andaluz Andrés de Vandelvira, y su enterramiento en la iglesia de San Ildefonso, fueron hechos desaparecer. También es triste consignar que ahora parece haberle tocado el turno a nuestros edificios de finales del Siglo XIX y primeras décadas del XX, a lo que llamamos arquitectura con arquitecto. No es raro tener que echar de menos, de vez en cuando, edificaciones proyectadas por arquitectos como Flores de Lemus, Flores Urdapilleta, Manuel Mendoza, Agustín Eyries o Berges Martínez, desapariciones que podrían haberse evitado con la simple consulta del archivo municipal como requisito previo a la idea de una demolición, cómoda postura de tabla rasa por unos y otros. Es como si el polvoriento y negro viento que levantan las excavadoras, al servicio de los llamados derribistas, hubiese de barrerlo todo, como ley de renovación. El desarrollo de otras áreas de la ciudad no debió haber sido tan negativo para su casco antiguo, que podría haberse tratado con distinto criterio. Pero, a falta de suelo con infraestructuras y de ordenanzas sensibles y con comisiones decisorias mal informadas, que acabaron siendo permisivas en demoliciones, alteraciones y sustituciones, Jaén fue perdiendo el caserío que lo caracterizaba y su silueta, lo que siempre arropó a sus escasos monumentos, que hoy aparecen inconexos entre sí e incluso carentes de sentido. Considero que el dibujo es el vehículo mental con el que se puede cruzar un profundo barranco. En el enfrentamiento entre sus dos orillas está precisamente la clave para la observación de cuanto nos rodea, porque en una de ellas se encuentra nuestra facultad para ver las cosas tal como creemos que son, mientras que en la opuesta lo que existe es nuestra capacidad para poder mirarlas tal como no sabíamos que eran. En este juego del ver y el mirar es como creo que bien pude dibujar para aquel libro, con el cual muchos fueron los jiennenses que recibieron su primera lección de dibujo, porque aprendieron a mirar, con nueva mirada, la visión que de siempre habían tenido de su ciudad. No dudo que, con el tiempo y su transcurrir, que todo lo tranquiliza, surgirán otros dibujantes y otros críticos que plasmen y critiquen a esta ciudad. Porque, como cualquier otra, es un ser vivo en continuo crecimiento y desarrollo en sus alteraciones y habrá, con el dibujo, un nuevo y ?raro desafío mental? ante ella.

Artículos relacionados

  • SEÑALADO POR LA MUERTE
    SEÑALADO POR LA MUERTE
    WELSH, IRVINE
    El episodio final de la saga Trainspotting. Irvine Welsh se despide a lo grande de los icónicos Renton, Begbie, Sick Boy y Spud.  Estamos en 2015 y los destinos de Renton, Begbie, Sick Boy y Spud vuelven a cruzarse. Es decir: tenemos de nuevo reunido al cuarteto protagonista de Trainspotting en lo que el autor ha anunciado como «el Grand Finale de la saga».Renton es ahora un ex...
    En stock

    22,90 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR - LO QUIERO TODO DE LA VIDA
    SIMONE DE BEAUVOIR - LO QUIERO TODO DE LA VIDA
    KORBIK, JULIA
    Una biografía única y apasionante para adentrarse en la vida de una de las mujeres más influyentes de todos los tiempos, por las ganadoras del Premio de Periodismo Luise Büchner y del Premio Max und Moritz «Todo un siglo feminista en palabras e imágenes. Esta novela gráfica catapulta brillantemente el pensamiento de Simone de Beauvoir hasta nuestros días. ¡De obligada lectura!»...
    En stock

    23,90 €

  • NOVIA GRULLA, LA
    NOVIA GRULLA, LA
    HAUSER, CJ
    Una mirada franca y divertida sobre el amor, la intimidad y la identidad en el siglo XXI. Diez días después de cancelar su boda, CJ Hauser se embarcó en una expedición a Texas para estudiar a la grulla trompetera. Tras una semana chapoteando en las marismas del golfo comprendió que había estado a punto de firmar un contrato para vivir la vida de otra persona.¿Qué pasaría si dec...
    En stock

    20,95 €

  • LA INEVITABLE CEGUERA DE BILLIE SCOTT
    LA INEVITABLE CEGUERA DE BILLIE SCOTT
    THOROGOOD, ZOE
    LLEGA LA AUTORA REVELACIÓN DEL CÓMIC ACTUAL Billie Scott es pintora. Su primera exposición en una galería tendrá lugar dentro de unos meses. Pero antes, en solo quince días, se va a quedar totalmente ciega. Mientras tiene que aprender a aceptar su inevitable ceguera, Billie emprende un viaje que la llevará de Middlesbrough a Londres. Atravesará el devastado mundo que ha traído...
    En stock

    22,90 €

  • LLUVIA DE PALABRAS (O UNA INTRODUCCIÓN DISCURSIVA A LAS ÍNTI
    LLUVIA DE PALABRAS (O UNA INTRODUCCIÓN DISCURSIVA A LAS ÍNTI
    GINS, MADELINE
    En LLUVIA DE PALABRAS, una narradora anónima está leyendo un manuscrito sentada en el escritorio del apartamento de un amigo. Alrededor de este personaje indefinido hay una fiesta de cumpleaños en la habitación de al lado, un vaso de zumo de piña y pomelo, las hojas sueltas del manuscrito y las cambiantes condiciones climáticas. Las páginas del manuscrito caen al suelo. El clim...
    En stock

    30,00 €

  • COMO LLEGUÉ A CONOCER A LOS PECES
    COMO LLEGUÉ A CONOCER A LOS PECES
    PAVEL, OTA
    "Cómo llegué a conocer a los peces" es un libro mágico en el que el célebre escritor y periodista deportivo checo Ota Pavel rememora distintos episodios de su vida ligados a su gran pasión: la pesca. Con su padre y su tío Prošek -los dos mejores pescadores del mundo-, aprende a pescar, descubre la belleza de la naturaleza y se deleita sumergiéndose en los ríos y estanques de su...
    En stock

    16,50 €