DOPPELGÄNGER
OCHO RELATOS SOBRE EL DOBLE + BONUS TRACK
BELLVER SERGI / MÁRQUEZ JUAN CARLOS / MARTÍN GIRÁLDEZ RUBÉN / MCCABE BRIAN / MORENO JAVIER / NIXON F
Relatos de: Sergi Bellver, Juan Carlos Márquez, Rubén Martín Giráldez, Brian McCabe, Javier Moreno, Francisco Nixon, Miguel Ángel Ortiz Albero, Miguel Serrano Larraz. Ilustraciones de Álvaro Ortiz.
EL TÉRMINO DOPPELGÄNGER, (literalmente «el que va dos veces»), definido en el Diccionario Alemán de
los hermanos Grimm (1854) como «alguien de quien se cree que puede estar en varios sitios a la vez», se
refiere normalmente al alter ego u otro-yo fantástico, un doble supernatural de identidad dudosa que se aparece como otro individuo, un yo independiente perceptible a través de alguno de los sentidos como por ejemplo los de Jean-Paul Richter, E.T.A. Hoffmann o Johann Wolfgang von Goethe. El término también puede referirse al yo escindido o internamente dividido que muestra dos existencias psicológicas opuestas y complementarias los dobles de Fiódor Dostoievski o Robert Louis Stevenson.
Las representaciones contemporáneas del Doppelgänger mantienen el misterio y la liminalidad del clásico topos, pero también son más plurales y abiertas, más positivas incluso, quizá por el hecho de que los relatos aquí incluidos contem plen la identidad no como una entidad o estructura mono lógica y estable en cuyo caso una fractura del yo resul taría terrorífica, puesto que supondría la aniquilación del yo, sino como una relación dialógica yo-otro(s) en constante reconfiguración. Estos Doppelgängern son oscuros, pero también son luminosos al mostrarnos las inimaginadas posibilidades de todo aquello que se nos escapa, de aquello que no se puede definir ni separar con claridad, de aquello que se nos resiste a la vivisección, de nos/otros mismos.
El término Doppelgänger, (literalmente «el que va dos veces»), definido en el Diccionario Alemán de los hermanos Grimm (1854) como «alguien de quien se cree que puede estar en varios sitios a la vez», se refiere normalmente al alter ego u otro-yo fantástico, un doble supernatural de identidad dudosa que se aparece como otro individuo, un yo independiente perceptible a través de alguno de los sentidos ?como por ejemplo los de Jean-Paul Richter, E.T.A. Hoffmann o Johann Wolfgang von Goethe?. El término también puede referirse al yo escindido o internamente dividido que muestra dos existencias psicológicas opuestas y complementarias ?los dobles de Fiódor Dostoievski o Robert Louis Stevenson?.