0
0

ÉTAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 5

V.V.A.A.

ÉTAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 5
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-252-2300-6
Páginas:
144

El váter de Zizek

Es de sobra conocido el análisis que Slavoj Zizek hace de los modelos francés, alemán y anglosajón de diseño de inodoro y su afirmación de que ninguno de ellos puede explicarse en términos puramente utilitarios puesto que cada uno implica una actitud existencial distinta, una percepción ideológica determinada acerca de cómo el sujeto debe relacionarse con el mundo (y que a grandes rasgos viene a definir como 'minuciosidad reflexiva' en el caso alemán, 'precipitación revolucionaria' en el francés y 'pragmatismo utilitarista' en el inglés). Lo que Zizek demuestra es que no existe tal cosa como un diseño neutro ni neutral, sino que éste es un ejercicio preñado siempre de ideología y que guarda una vinculación profunda con su contexto cultural, lingüístico y sociopolítico. Los artículos de Filip Blazek en este número, sobre la historia de la tipografía checa y sobre la imaginería de los regímenes totalitarios; el reportaje de Étienne Mineur sobre el graffiti en Bogotá; y los artículos que se incluyen en nuestro dossier sobre África son materiales idóneos para reflexionar sobre esta relación, que es, además, performativa. Si bien el diseño está hundido hasta las rodillas en su contexto sociohistórico, o precisamente por ello, cuenta también con el poder de generar imágenes que supongan un desplazamiento de dicho contexto y elaboren nuevos discursos a partir de los imaginarios simbólicos heredados.

El colectivo Excusado, autor de nuestra portada, se muestra activamente comprometido en ese juego de tensiones. Su trabajo apuesta por la elaboración de imágenes altamente saturadas, donde el choque de elementos permite que los discursos sean diversos a la hora de enfrentarse a la pieza. 'Digamos que aunque hay unas imágenes principales, lo que nos interesa no es un recorrido direccionado para el observador sino la posibilidad de diversas entradas a la misma', dicen. Esta apertura que permite al observador aproximaciones, miradas y lecturas distintas, es crucial en ese juego en el que el diseño nace de un contexto cultural al que a la vez va, históricamente, dando forma. Es una forma de autoría que constituye, en realidad, una exhortación a que el observador abandone su postura de consumidor pasivo -de engullidor de discursos- y se convierta en agente de su propia mirada y responsable de su propia lectura. Un ejercicio que le entrena en la comprensión crítica de los discursos de su propia cultura... de su propio inodoro.


SUMARIO


Actualidad

Imágenes / Carteles / Diseño social / Music graphics / Publicidad



Fondo & forma

Graffiti en Bogotá / From K to J / Vignelli en el metro de Nueva York / Faux Q / Tipografía checa / Los patrones de Nervous System, Reddish, Demakersvan, Corina Rietveld e Inopdrachtvan / Dossier: una mirada a África



Texto(s)

Astrid Stavro: La forma del libro / Jeanne Quéheillar: Ettore Sotsass por siempre / Filip Blazek entrevista a Steven Heller: Propaganda totalitaria




EDITORIAL

'El váter de Zizek



Es de sobra conocido el análisis que Slavoj Zizek hace de los modelos francés, alemán y anglosajón de diseño de inodoro y su afirmación de que ninguno de ellos puede explicarse en términos puramente utilitarios puesto que cada uno implica una actitud existencial distinta, una percepción ideológica determinada acerca de cómo el sujeto debe relacionarse con el mundo (y que a grandes rasgos viene a definir como 'minuciosidad reflexiva' en el caso alemán, 'precipitación revolucionaria' en el francés y 'pragmatismo utilitarista' en el inglés). Lo que Zizek demuestra es que no existe tal cosa como un diseño neutro ni neutral, sino que éste es un ejercicio preñado siempre de ideología y que guarda una vinculación profunda con su contexto cultural, lingüístico y sociopolítico. Los artículos de Filip Blazek en este número, sobre la historia de la tipografía checa y sobre la imaginería de los regímenes totalitarios; el reportaje de Étienne Mineur sobre el graffiti en Bogotá; y los artículos que se incluyen en nuestro dossier sobre África son materiales idóneos para reflexionar sobre esta relación, que es, además, performativa. Si bien el diseño está hundido hasta las rodillas en su contexto sociohistórico, o precisamente por ello, cuenta también con el poder de generar imágenes que supongan un desplazamiento de dicho contexto y elaboren nuevos discursos a partir de los imaginarios simbólicos heredados.



El colectivo Excusado, autor de nuestra portada, se muestra activamente comprometido en ese juego de tensiones. Su trabajo apuesta por la elaboración de imágenes altamente saturadas, donde el choque de elementos permite que los discursos sean diversos a la hora de enfrentarse a la pieza. 'Digamos que aunque hay unas imágenes principales, lo que nos interesa no es un recorrido direccionado para el observador sino la posibilidad de diversas entradas a la misma', dicen. Esta apertura que permite al observador aproximaciones, miradas y lecturas distintas, es crucial en ese juego en el que el diseño nace de un contexto cultural al que a la vez va, históricamente, dando forma. Es una forma de autoría que constituye, en realidad, una exhortación a que el observador abandone su postura de consumidor pasivo -de engullidor de discursos- y se convierta en agente de su propia mirada y responsable de su propia lectura. Un ejercicio que le entrena en la comprensión crítica de los discursos de su propia cultura... de su propio inodoro.'

Artículos relacionados

  • PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    PALESTINA. EUSKARAZKO EDIZIOA
    SACCO,JOE
    1990eko hamarkadaren hasieran, Joe Sacco izeneko komikigile gazte batek Palestinara bidaiatu zuen, eta han bizitakoak komikiaren forma artistikopean dokumentatzea erabaki zuen. Merkatuetan paseoan ibili zen, presoei elkarrizketak egin zizkien, manifestariekin solasean aritu zen, nekazariekin bazkaldu zuen, ospitaleetako gaixoak bisitatu zituen, eta, finean, Gaza eta Zisjordania...
    En stock

    25,00 €

  • EN EL JARDÍN
    EN EL JARDÍN
    MAGNOLIA DE LA GARZA (ED.)
    ¿Puede haber un jardín sin secreto? Pensemos en un espacio para ordenar el mundo contra la fuerza amenazadora, salvaje y desconocida de la naturaleza. En esta publicación, Graciela Silvestri, Luis Felipe Fabre, Santiago Beruete y Magnolia de la Garza nos guían para tender puentes entre naturaleza y estética. ¿Es el jardín el primero de los museos? A lo largo de este recorrid...
    En stock

    45,00 €

  • EL ABISMO DEL OLVIDO
    EL ABISMO DEL OLVIDO
    ROCA / TERRASA
    El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica...
    En stock

    25,00 €

  • TODAS LAS VECES QUE SALÍ DEL ARMARIO
    TODAS LAS VECES QUE SALÍ DEL ARMARIO
    CREWES , ELEANOR
    Una novela gráfica en la que Eleanor Crewes nos cuenta el arduo proceso de aceptar su sexualidad y cómo salió del armario una vez… y otra… y otra… Cuando era pequeña, Ellie sentía que no encajaba con las otras chicas: fanática de Willow de Buffy, Cazavampiros, se vestía siempre de negro y no entendía la obsesión de sus amigas por los chicos. Con el tiempo se fue dando cuenta d...
    En stock

    19,90 €

  • MÁS MAYOR
    MÁS MAYOR
    PEZ, ANA
    Peque está descubriendo lo que significa hacerse más mayor. Cuando sea más mayor podrá hacer toda clase de cosas extraordinarias. ¿Y papá? ¿qué hará cuando sea más mayor?Los abuelos de Peque no se aburren nunca. No pueden parar quietos, igual que Peque. Aunque como son mayores ellos pueden hacer lo que quieran. Peque en cambio debe esperar a ser más mayor para hacer todas las c...
    En stock

    16,00 €

  • LA HERMANA DEL DESVÁN
    LA HERMANA DEL DESVÁN
    GABRIELSEN, GOHRIL
    Lejos, en las desoladas llanuras del interior del norte de Noruega, hay una casa. La comparten dos hermanas que rara vez salen de casa. Viven aisladas, incubando un odio atroz, más allá de las convenciones, Cuando un hombre entra en escena, el conflicto se agudiza. Las hermanas se dan cuenta de que una de ellas tiene que irse, y se suceden una serie de incidentes sorprendentes ...
    En stock

    18,95 €

Otros libros del autor

  • BRECHA DE GÉNERO EN EL AUDIOVISUAL ESPAÑOL
    BRECHA DE GÉNERO EN EL AUDIOVISUAL ESPAÑOL
    V.V.A.A.
    Esta investigación colectiva tiene como objetivos tanto visibilizar aquellos referentes femenins que la historiografía oficial borró o ignoró durante décadas como abordar el rol que desempeñan actualmente las mujeres en el campo de la ficción, el documental, la animación y las narrativas transmediales ...
    Disponible en 1 semana

    18,90 €

  • GO GREEN. PLANTS MAKE PEOPLE HAPPY
    GO GREEN. PLANTS MAKE PEOPLE HAPPY
    V.V.A.A.
    Detrás de la decoración de las casas llenas de plantas, hay mucho más. A parte de la belleza que las plantas pueden aportar a nuestros hogares, hay un elemento siempre cambiante que llena nuestros ambientes y nuestras almas como un rito de rejuvenecimiento. Las plantas aportan vitalidad, crecimiento y buenas vibraciones. Cuando traemos plantas a nuestra casa, respiramos aire má...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • WOODEN HOUSES IN PURE NATURE
    WOODEN HOUSES IN PURE NATURE
    V.V.A.A.
    Los nuevos criterios de planificación en vivienda sostenible se benefician de una fuente inagotable de ideas basadas en la madera debido a su gran versatilidad. La variedad de acabados y la facilidad de reciclaje de este material facilitan la construcción de diseños magistrales en lugares con climas extremos, laderas de montañas, terrenos rocosos o acantilados junto al mar. ...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • THE FASHION BUSINESS MANUAL: AN ILLUSTRATED GUIDE TO BUILDING A FASHION BRAND
    THE FASHION BUSINESS MANUAL: AN ILLUSTRATED GUIDE TO BUILDING A FASHION BRAND
    V.V.A.A.
    The world’s first visual guide for fashion business.The manual covers branding, product development, wholesaling, retailing, setting up your business and form templates.Business information is presented in short, easy to read paragraphs.Practical advice is presented in a step-by-step guide with illustrated examples. ...
    Disponible en 2-3 semanas

    42,00 €

  • NOR DA INDARTSUENA ?
    NOR DA INDARTSUENA ?
    V.V.A.A.
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • ÉTAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 13
    ÉTAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 13
    V.V.A.A.
    Portada de Leandro Castelao. La ilustración se titula Radiografía del diseñador (o del ilustrador) en funcionamiento y está llena de pistas sobre la personalidad de su creador, su background y su proceso de trabajo.ACTUALIDADJames Roper, Wyne Veen, Marcia Nolte, Matt Schlian, Caleb Charland, Théo Mercier, DDB, Marcia Nolte, Franck Tallon, MLK y DEDE, Jimini Ha, Richard Robinson...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €