IDOIA MONTÓN
QUERALT DOMENECH, ROSA / MONTÓN GOROSTEGUI, IDOIA / PEÑAFIEL MORELLÓN, JAVIER

Esta publicación de Idoia Montón muestra el recorrido por sus iniciales indagaciones en relación con la planitud, primero a base de papeles recortados para recrear personajes y escenarios a medio camino entre la fábula y la metáfora, cuya fuente principal procede del universo literario. Más tarde, sustituye el uso de papeles por pigmentos, en tanto se adentra en el estudio de obras clásicas hasta aflorar los síntomas de que la vida personal y el entorno social se estrechan cada vez más.
No obstante, el reto está en asumir el dilema lingüístico ante su contundente rechazo a ese realismo mimético y simplificador que camufla la complejidad y la conflictividad humanas. El día a día tangible y prosaico de los lugares industriales que rodean Bilbao y los seres que los habitan ejercen sobre ella un especial interés y devienen el sujeto de unas obras, que unen lo social y lo individual, lo universal y lo particular, desmantelándolas de convencionalismos, idealizaciones o poetizaciones a través de la veracidad que surge de la observación directa y sin prejuicios.
La pintura y la vida continúan fundiéndose en una sola entidad en interiores, paráfrasis muy personales en diálogo con la historia del arte, nuevos encuentros con la naturaleza o el entorno urbano, el retrato como forma de discurso, como lenguaje y como sistema de signos, y muy especialmente en un asunto recurrente a lo largo de su trayectoria y para el que ha mostrado un talento singular: la convivencia y simultaneidad de múltiples planos ofreciendo soluciones diversas para resolver las cuestiones espaciales. Instalada en Barcelona, amplía los medios expresivos mediante propuestas en las que simultanea fragmentación y despojamiento. En sus últimos trabajos cartografía el actual período de crisis, una realidad a la cual se acerca desde una mirada crítica, consciente de que hay que radicalizar la práctica de la pintura, medio que también puede ser abordado como mapa, como código bidimensional del territorio, que nos dice cómo es el mundo y nos ayuda a entenderlo.
Con textos de Javier Peñafiel y Rosa Queralt, y con el apoyo de Eremuak.