IV BIENAL DEL MUSEO DE ARTE MODERNO =ARTE MODERNOAREN MUSEOAREN IV BIENALA
DO MUSEU DE ARTE MODERNA
BIENAL DEL MUSEO DE ARTE MODERNO

Este volumen surge del propósito de investigación y revisión que origina la exposición Sao Paulo, 1957.
La publicación se abre con el texto Viaje a São Paulo, escrito por Javier Manzanos, en el que se relata los pormenores de la presencia de Oteiza en la Bienal y la repercusión del Premio, y que incluye numerosa documentación inédita. La publicación continúa con el texto Propósito Experimental 1956-1957, en el que Pedro Manterola analiza las características de la obra de Oteiza presentada en São Paulo, así como las claves estéticas presentes en el texto presentado por Oteiza. La revisión del arte español del momento y del convulso 1957, con la creación de El Paso y la primera presencia de artistas de vanguardia españoles en un certamen internacional es objeto de análisis por Alfonso de la Torre en La contradictoria Presencia del arte Español en la IV Bienal de São Paulo; mientras que el contexto internacional es objeto de revisión por parte de Juan Manuel Bonet en El arte internacional circa 1957, visto desde São Paulo. La publicación se completa con la revisión de la presencia de Morandi y el reconocimiento a su carrera en Morandi y la sala especial, escrita por Maria Cristina Bandera, directora de la Fundación Longhi, y culmina con la revisión de la historia del certamen titulada Bienal Internacional de São Paulo, 1951-2006, a cargo de la historiadora brasileña Leonor Amarante.