LA ESCENIFICACIÓN ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS
DEL HOYO VENTURA, MARGARITA
El estudio de la escenificación contemporánea y su relación con los procesos dramatúrgicos que conlleva es el objetivo fundamental del Grupo de Investigación en Artes Escénicas (ARES), vinculado a la Universidad Internacional de La Rioja y marco en el que surge el presente volumen. Este el resultado de un estudio profundo y sólido sobre determinados aspectos de la puesta en escena, entendida esta como la culminación de los procesos de dramaturgia y dramaturgismo en combinación con la poética del creador y el marco que rodea cada producción. La perspectiva es amplia y exige partir de la fijación del corpus de estudio.
El proceso ha sido largo y ha exigido una constante toma de decisiones por parte de todo el equipo de autores. Dos líneas se perfilaron desde el comienzo como los pilares básicos sobre los que apoyar la selección necesaria. Por una parte, se buscaba escoger directores teatrales que hubieran desarrollado su labor durante las últimas decenas del siglo xx y la primera del xxi. Por otra, se ha fijado como denominador común de todos ellos su presencia más allá de nuestras fronteras, con el objetivo de poder ahondar en las huellas de la escenificación española en otros contextos, así como valorar la permeabilidad de los directores escogidos frente a las influencias recibidas.
Somos absolutamente conscientes de que la nómina es exigua, y que el presente volumen podría albergar capítulos destinados a otros nombres. Pero La escenificación española contemporánea: una mirada más allá de nuestras fronteras nace, también, dentro de ARES, grupo configurado por una serie de investigadores cuyos objetos de estudio se relacionan o se han relacionado en otros momentos con los directores escogidos. Una serie de circunstancias, en fin, que han llevado a seleccionar el grupo de creadores que aquí recogemos, y que deseamos sea el punto de partida de investigaciones futuras.