0
0

LAS MIL Y UNA HISTORIAS DE PERICÓN DE CÁDIZ

ORTIZ NUEVO, JOSÉ LUIS

LAS MIL Y UNA HISTORIAS DE PERICÓN DE CÁDIZ
19,00 €
IVA incluido
descatalogado
19,00 €
IVA incluido
descatalogado
Añadir a favoritos
Editorial:
BARATARIA EDITORIAL
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-95764-72-0
Páginas:
192

«Y ni en éste ni en el otro colegio de los hermanos aprendí yo na’, ni a leer ni a escribir ni na’, porque no hacía caso de na’», nos advierte Pericón. Sin embargo, aquel niño aprendió muchas cosas por las calles de Cádiz: a engañar al hambre (la canina), a cantar y a fabular. Y de qué manera. Quien interpreta la vida como lo hace Pericón, puede contar cualquier cosa sin que nadie lo pueda acusar de falsedad documentada. Porque Pericón y sus amigos viven lo que cuentan y sus fábulas no son artilugios literarios, sino pura y dura vida fabulada de hombres, pulpos, muchachas, gatos, loros, tabernas, playas, juergas y perros habladores.
Así lo explica el poeta Fernando Quiñones: «Hay que aclarar con toda urgencia que, en un hombre como el que nos ocupa, imaginar no es nunca o casi nunca mentir. Jorge Luis Borges ha sugerido más de una vez la imposibilidad de diferenciar tajantemente la literatura realista de la literatura fantástica, ya que nada puede haber más fantástico, inesperado e inesperable que la vida misma, y que todo cuanto nos transita por la cabeza, el corazón o el sentimiento también forma parte de la vida, puesto que lo forma de la nuestra. La caudalosa, más bien torrencial, fantasía de Pericón, proveerá al lector de este libro, en numerosas ocasiones, de lances y pasajes más o menos difíciles de creer según los cánones –por otra parte, falibilísimos, como a diario podemos comprobar– que rigen nuestros razonamientos cotidianos. Pero no hay que olvidar que, así como en las leyendas más inverosímiles existe un fondo de realidad ocurrida y transformada por el tiempo, en los relatos y memorias de Pericón se mezclan indisolublemente lo que fue y lo que pudo ser, lo que para él fue así».

El narrador

Pericón de Cádiz (1901-1980), seguidor de la escuela de Enrique el Mellizo, interpretó magistralmente los cantes de Cádiz. Participó en espectáculos teatrales como la versión de Las calles de Cádiz que llevó al teatro Concha Piquer. Los últimos años de su vida profesional los pasó en el histórico cuadro grande del tablao madrileño Zambra.

El recopilador y escritor

José Luis Ortiz Nuevo, Archidona (Málaga), 1948, estudió Ciencias Políticas en Madrid y allí se aficionó al flamenco. Por Enrique Morente conoció a Pepe de la Matrona y Pericón de Cádiz. A partir de grabaciones con estos artistas surgieron dos libros que inaugurarían un nuevo género en la literatura flamenca. A éstos siguieron otros dedicados a Tío Gregorio el Borrico, Tía Anica la Piriñaca o Enrique el Cojo, que irán apareciendo paulatinamente en esta colección. En 1980, funda con otros aficionados la Bienal de Flamenco de Sevilla, en la que comienza a desarrollar su faceta teatral: Los últimos de la fiesta, Cantando la pena, la pena se olvida; Sevilla: concierto flamenco a su memoria, o la obra Por dos letras, basada en las memorias de Pericón de Cádiz. En hemerotecas de Sevilla y La Habana, Ortiz Nuevo ha recopilado datos históricos sobre los orígenes del flamenco, parcialmente recogidos en su libro ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del arte flamenco en la prensa sevillana del XIX (1990).

«Y ni en éste ni en el otro colegio de los hermanos aprendí yo na?, ni a leer ni a escribir ni na?, porque no hacía caso de na?», nos advierte Pericón. Sin embargo, aquel niño aprendió muchas cosas por las calles de Cádiz: a engañar al hambre (la canina), a cantar y a fabular. Y de qué manera. Quien interpreta la vida como lo hace Pericón, puede contar cualquier cosa sin que nadie lo pueda acusar de falsedad documentada. Porque Pericón y sus amigos viven lo que cuentan y sus fábulas no son artilugios literarios, sino pura y dura vida fabulada de hombres, pulpos, muchachas, gatos, loros, tabernas, playas, juergas y perros habladores.

Así lo explica el poeta Fernando Quiñones: «Hay que aclarar con toda urgencia que, en un hombre como el que nos ocupa, imaginar no es nunca o casi nunca mentir. Jorge Luis Borges ha sugerido más de una vez la imposibilidad de diferenciar tajantemente la literatura realista de la literatura fantástica, ya que nada puede haber más fantástico, inesperado e inesperable que la vida misma, y que todo cuanto nos transita por la cabeza, el corazón o el sentimiento también forma parte de la vida, puesto que lo forma de la nuestra. La caudalosa, más bien torrencial, fantasía de Pericón, proveerá al lector de este libro, en numerosas ocasiones, de lances y pasajes más o menos difíciles de creer según los cánones ?por otra parte, falibilísimos, como a diario podemos comprobar? que rigen nuestros razonamientos cotidianos. Pero no hay que olvidar que, así como en las leyendas más inverosímiles existe un fondo de realidad ocurrida y transformada por el tiempo, en los relatos y memorias de Pericón se mezclan indisolublemente lo que fue y lo que pudo ser, lo que para él fue así».



El narrador



Pericón de Cádiz (1901-1980), seguidor de la escuela de Enrique el Mellizo, interpretó magistralmente los cantes de Cádiz. Participó en espectáculos teatrales como la versión de Las calles de Cádiz que llevó al teatro Concha Piquer. Los últimos años de su vida profesional los pasó en el histórico cuadro grande del tablao madrileño Zambra.



El recopilador y escritor



José Luis Ortiz Nuevo, Archidona (Málaga), 1948, estudió Ciencias Políticas en Madrid y allí se aficionó al flamenco. Por Enrique Morente conoció a Pepe de la Matrona y Pericón de Cádiz. A partir de grabaciones con estos artistas surgieron dos libros que inaugurarían un nuevo género en la literatura flamenca. A éstos siguieron otros dedicados a Tío Gregorio el Borrico, Tía Anica la Piriñaca o Enrique el Cojo, que irán apareciendo paulatinamente en esta colección. En 1980, funda con otros aficionados la Bienal de Flamenco de Sevilla, en la que comienza a desarrollar su faceta teatral: Los últimos de la fiesta, Cantando la pena, la pena se olvida; Sevilla: concierto flamenco a su memoria, o la obra Por dos letras, basada en las memorias de Pericón de Cádiz. En hemerotecas de Sevilla y La Habana, Ortiz Nuevo ha recopilado datos históricos sobre los orígenes del flamenco, parcialmente recogidos en su libro ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del arte flamenco en la prensa sevillana del XIX (1990).

Artículos relacionados

  • ALEXANDER VON HUMBOLDT. UN MISTERIO A LA LUZ DEL DÍA
    ALEXANDER VON HUMBOLDT. UN MISTERIO A LA LUZ DEL DÍA
    TADDEI, MARCO / ANTONIONI, ELEONORA
    Una novela gráfica dedicada a Alexander von Humboldt. Alexander von Humboldt, que vivió entre los siglos XVIII y XIX, fue un naturalista, explorador, geógrafo y botánico alemán... todo él. En su época, era considerado el personaje más famoso del mundo, a la par de Napoleón Bonaparte, que nació el mismo año que él. La vida de Von Humboldt estuvo llena de exploración, estudio...
    en stock

    20,00 €

  • HUMMUS
    HUMMUS
    REGEV, NIMROD
    ¿Cómo es posible que un plato de apariencia tan sencilla sea tan increíblemente delicioso y nutritivo? El hummus es una base versátil y una excelente guarnición, ideal tanto para carnes como para platos vegetarianos. Además de ser uno de los platos más deliciosos del mundo, el hummus podría ser también uno de los más antiguos. Este libro reúne 50 recetas, incluyendo 18 en las q...
    en stock

    21,95 €

  • SER QUE CUENTA, EL
    SER QUE CUENTA, EL
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    en stock

    30,00 €

  • PURO FLASH
    PURO FLASH
    HERNÁNDEZ CADENAS, MARTHA LUISA
    Todo lo que puede suceder en un baño está en este libro sucio e intoxicante. Desde la observación minuciosa del propio cuerpo al depilado acordado con un amante. La escatología del cuarto de baño, la higiene, se convierten en ritos de exploración del cuerpo, pero sobre todo del alma. Los baños de este libro tienen los grifos abiertos y el suelo se inunda de calentura, dolor, ho...
    en stock

    19,90 €

  • COMO EL AMOR
    COMO EL AMOR
    NELSON, MAGGIE
    Una de las ensayistas más brillantes y radicales de nuestro tiempo aborda los grandes retos y dilemas del presente a través de una colección de artículos, perfiles y conversaciones. Aparecen temas como el feminismo, la cultura queer, los conflictos raciales, las transformaciones sociales pendientes, la violencia, las sexualidades alternativas, la transgresión y la perversidad. ...
    en stock

    24,90 €

  • POESÍA QUEER TRADUCIDA: GRIEGO
    POESÍA QUEER TRADUCIDA: GRIEGO
    Este proyecto polifónico sigue a Audre Lorde cuando defiende que la política es una cosa seria, sí, pero la poesía lo es aún más, porque será a través de la poesía como podremos decir quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. Nuestras diferencias, articuladas o no, son nuestra gran oportunidad para construir un mundo más justo, más amable, más libre. Y la poesía queer está ...
    en stock

    9,50 €