0
0

LAS PATATAS Y LAS COSAS

LURPEKO ISTORIOAK

LIZCANO FERNÁNDEZ, EMMÁNUEL

LAS PATATAS Y LAS COSAS
15,00 €
IVA incluido
sin stock
15,00 €
IVA incluido
sin stock
Añadir a favoritos
Editorial:
CRISTINAENEA FUNDAZIOA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-616-2345-7
Páginas:
232

Publicación que recoge y desarrolla el proyecto expositivo del mismo título. “Lo que se propone es articular propuestas estéticas contemporáneas y material documental del pasado y del presente en el contexto singular para una exposición de arte del Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea” (Oier Etxeberria). Este proyecto expositivo tiene como punto de partida una película documental dirigida por el marqués de Villa-Alcázar en 1945 titulada ‘El escarabajo de la patata’. Realizada durante la posguerra franquista, la película sirve como contrapunto documental a las obras de marcado carácter crítico de dos artistas, Isaías Griñolo y Asa Sonjasdotter.

El artista onubense presenta su trabajo ‘Aquí, donde van esas torres, mi padre plantaba patatas’, un capítulo más del trabajo que Griñolo viene realizando en sobre el capitalismo químico. En esta ocasión centrado en las prácticas desarrolladas por la industria de fertilizantes en su afán por apoderarse de lo común: la tierra, el aire y el agua. Se estudia la tierra de Serapio Goikoetxea en barakaldo, una huerta donde él plantaba patatas que perdió en 1941 por el ‘interés general’, una maniobra legal que posibilitó la construcción de la Sefanitro. Hoy, aquella huerta es un erial repleto de residuos tóxicos y venenosos a la espera de ser descontaminado, para que se levanten los nuevos símbolos del capitalismo: dos grandes torres de hormigón y vidrio.

Por su parte la sueca Asa Sonjasdotter incluye el proyecto ‘Movilización / Resistencia. La perspectiva de la patata’, producido para la ocasión por la propia Sonjasdotter con la colaboración del comisario Joerg Franzbecker en el contexto de la investigación que la primera está realizando sobre fenómenos sociales vistos desde la perspectiva de las patatas. En este proyecto, Sonjasdotter y Franzbecker exploran imágenes de institucionalización del conocimiento sobre la fitogenética en la Europa moderna y también investiga cómo las estructuras de conocimiento formales y tácitas, orales y otros tipos de estructuras informales se interrelacionan y circulan en una era de optimismo sobre la evolución.

-

Lurpeko Istorioak argitalpenak biltzen ez ezik, hedatzen ditu ere Cristina Eneako erakusketa gaiak. Oier Etxeberria komisarioak dio: “erakusketak gaur egungo joera estetikoak eta lehengo material dokumentala artikulatzea proposatzen du testuinguru berezi batean, Cristina Eneako Ingurumen Baliabideen Etxean”. Villa-Alcazarreko markesak 1945ean zuzendutako ‘El escarabajo de la patata’ dokumentala dugu erakusketa proiektu honen abiapuntua. Gerraoste frankistan egindako film hau, Isaias griñolo eta Asa Sonjasdotter artisten kontrapuntu dokumentala da.

Huelvako artistak ‘Hemen, dorre horien tokian, gure aitak patata landatzen zuen’ lana garatzen du, Griñolok kapitalismo kimikoari buruz egin duen lanaren ataletako bat. Oraingo honetan, ongarrien industriak guztiona denaz –lurraz, aireaz, uraz- jabetzeko ahaleginean garatutako jardunari erreparatuta. Serapio Goikoetxearen lurra du aztergai, Barakaldon, patata landatzeko erabiltzen zuen baratza, 1941ean galdu zuena ‘interes orokorraren mesedetan’… eta lege-amarru horrek ahalbidetu zuen Sefanitro eraikitzea bertan. Gaur, hondakin toxiko eta pozoitsuz beteriko lur etzea da garai bateko baratze hura, bertako kutsadura kentzearen zain dagoena, kapitalismoaren sinbolo berriak bertan eraikitzeko: hormigoiz eta beiraz egindako bi dorre haundi.

Asa Sonjasdotter artista suediarrak bestalde, ‘Mobilizazioa / Erresistentzia. Patataren ikuspegia’ lana aurkeztu du, Cristina Enearako Sonjasdotterrek espreski prestatu duena, Joerg Franzbecker komisarioaren laguntzarekin, artista suediarra patataren ikuspegitik gizarte-fenomenoen inguruan egiten ari den ikerketaren testuinguruan. Proiektu honetan Europa modernoan fitogenetikaren inguruko ezagutzaren instituzionalizazioaren irudiak arakatu dituzte Sonjasdotterrek eta Franzbeckerrek, eta bilakaeraren baikortasunaren aroan ezagutza-egitura formalak eta isilbidezkoak, ahozkoak eta bestelako egitura informalak elkarrekin erlazionatzen diren eta zein bide egiten dituzten ere ikertu dute.

Artículos relacionados

  • MAMUK
    MAMUK
    BADIOLA, TXOMIN
    A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pron...
    en stock

    26,00 €

  • COMIDA FAMILIAR
    COMIDA FAMILIAR
    WASHINGTON, BRYAN
    Dos amigos de la infancia, ahora adultos, navegan por el amor, la pérdida y los secretos de su pasado. Cam, afroamericano, y TJ, de origen coreano, se reencuentran tras años sin verse. Fueron inseparables de niños y juntos descubrieron su homosexualidad. Una novela sobre el amor, la amistad, los fantasmas del pasado, el desgarro de la pérdida, los deseos y secretos más íntimos,...
    en stock

    21,90 €

  • IA Y EDUCACIÓN
    IA Y EDUCACIÓN
    LARA, TÍSCAR / MAGRO, CARLOS
    No, la inteligencia artificial no revolucionará la educación como se nos pretende vender. Y no lo hará porque la IA, tal y como se está desarrollando y ofreciendo a la educación, camina en direcciones opuestas a lo que esta necesita para una verdadera transformación. En este libro se desarrolla por qué las promesas de la IA en este campo (productividad, eficiencia, automatizaci...
    en stock

    21,00 €

  • NERVIO VAGO
    NERVIO VAGO
    LEROUX, LUDOVIC
    Reprograma tu sistema nervioso para salir del modo supervivencia y mejorar tu bienestar general. Este libro demuestra que es posible reprogramar el sistema nervioso autónomo para poner fin a los bloqueos inconscientes y pasar de vivir en modo supervivencia, con inseguridad y ansiedad, a vivir una vida plena en la que nos sentimos tranquilos, seguros y flexibles. ...
    en stock

    18,00 €

  • MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MACCORMACK, PATRICIA
    Este ensayo propone el concepto de lo ahumano, una apuesta que se aleja del pensamiento posthumano sin caer en el nihilismo ni en la desesperanza. Lo ahumano abre un espacio para imaginar un mundo donde la extinción humana, la abolición vegana, el ocultismo ateo, los estudios sobre la muerte, el rechazo a la política identitaria, la ecología profunda y el apocalipsis sean umbra...
    en stock

    23,00 €

  • SIN SUPERVIVIENTES
    SIN SUPERVIVIENTES
    TALLENT, SAM
    Un viaje hilarante y radical por el arrepentimiento, el engaño y la demolición del alma. Billy Ray Schafer es uno de los personajes autodestructivos más memorables de la ficción contemporánea, y es una delicia desgarradora ser testigo de su evasión y quizás también de su confrontación final con la verdad. Si hay un club de la comedia en el infierno y tienen una mesa de merchand...
    en stock

    24,90 €

Otros libros del autor

  • METÁFORAS QUE NOS PIENSAN
    METÁFORAS QUE NOS PIENSAN
    LIZCANO FERNÁNDEZ, EMMÁNUEL
    «El electorado siempre tiene la razón», aunque no se incluya entre los animales racionales. «Los hechos hablan por sí mismos», pese a que nadie los haya oído nunca. «Hay que mirar al futuro», por más que no pueda ni verse. No puede ser, pero es. Son cuentos que funcionan como puras verdades (¿puras las verdades?). Ocurre con todos los mitos, ¿por qué no iba a ocurrir también co...
    sin stock

    15,00 €