0
0

LOS SITUACIONISTAS

HISTORIA CRÍTICA DE LA ÚLTIMA VANGUARDIA DEL SIGLO XX

PERNIOLA, MARIO

LOS SITUACIONISTAS
16,00 €
IVA incluido
en stock
16,00 €
IVA incluido
en stock
Añadir a favoritos
Editorial:
ACUARELA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-7774-194-7
Páginas:
175

Ya desde una fecha tan temprana como 1961, los situacionistas disciernen los primeros signos del vasto movimiento de contestación total que algunos años después iba a sobrecoger a las sociedades industriales más desarrolladas. Tras décadas de humanismo e ilustración pseudo-revolucionarios, los situacionistas serían los primeros en situar la causa de la revolución social única y exclusivamente en la experiencia vivida, en la dimensión concreta de la vida. Si la revolución tiene alguna posibilidad, ésta pasa por su relación con la vida cotidiana. La política debe dejar paso a una revolución permanente generalizada en todos los aspectos de la existencia: las viejas nociones de pobreza y riqueza, fundamentadas exclusivamente en el proceso económico, deberán sustituirse por un concepto nuevo que haga referencia a la plenitud y a la satisfacción del deseo. Las energías de la nueva revolución provienen del rechazo del aburrimiento y de la insignificancia en que la inmensa mayoría de la gente se ve obligada a vivir.
La "historia crítica" de Mario Perniola, redactada en 1972, restaura la dimensión procesual y colectiva de la aventura situacionista, atendiendo sobre todo a los 12 números de la revista como su obra concreta principal y sin eludir los claroscuros y los problemas de la experiencia (sectarismo, organización, relación teoría-práctica, hiperfuturismo situacionista, etc.). Durante el "largo mayo" italiano (67-77), Perniola participa en varias aventuras del pensamiento crítico: las revistas Agaragar, Errata o L'Erba Voglio. Hoy es profesor de Estética en la Universidad Tor Vergata de Roma. Se han traducido varios de sus libros al castellano, entre los últimos La estética del siglo XX (A. Machado Libros, 2001), El arte y su sombra (Cátedra, 2002) y Contra la comunicación (Amorrortu, Buenos Aires, 2006).

Ya desde una fecha tan temprana como 1961, los ?situacionistas? disciernen los primeros signos del vasto movimiento de contestación total que algunos años después iba a sobrecoger a las sociedades industriales más desarrolladas. Tras décadas de humanismo e ilustración pseudo-revolucionarios, los situacionistas serían los primeros en situar la causa de la revolución social única y exclusivamente en la experiencia vivida, en la dimensión concreta de la vida.
Si la revolución tiene alguna posibilidad, ésta pasa por su relación con la vida cotidiana. La política debe dejar paso a una revolución permanente generalizada en todos los aspectos de la existencia: las viejas nociones de pobreza y riqueza, fundamentadas exclusivamente en el proceso económico, deberán sustituirse por un concepto nuevo que haga referencia a la plenitud y a la satisfacción del deseo. Las energías de la nueva revolución provienen del rechazo del aburrimiento y de la insignificancia en que la inmensa mayoría de la gente se ve obligada a vivir.
La ?historia crítica? de Mario Perniola, redactada en 1972, restaura la dimensión procesual y colectiva de la aventura situacionista, atendiendo sobre todo a los 12 números de la revista como su obra concreta principal y sin eludir los claroscuros y los problemas de la experiencia (sectarismo, organización, relación teoría-práctica, hiperfuturismo situacionista, etc.).
Durante el ?largo mayo? italiano (67-77), Perniola participa en varias aventuras del pensamiento crítico: las revistas ?Agaragar?, ?Errata? o ?L?Erba Voglio?. Hoy es profesor de Estética en la Universidad Tor Vergata de Roma. Se han traducido varios de sus libros al castellano, entre los últimos ?La estética del siglo XX? (A. Machado Libros, 2001), ?El arte y su sombra? (Cátedra, 2002) y ?Contra la comunicación? (Amorrortu, Buenos Aires, 2006).

Artículos relacionados

  • PURO FLASH
    PURO FLASH
    HERNÁNDEZ CADENAS, MARTHA LUISA
    Todo lo que puede suceder en un baño está en este libro sucio e intoxicante. Desde la observación minuciosa del propio cuerpo al depilado acordado con un amante. La escatología del cuarto de baño, la higiene, se convierten en ritos de exploración del cuerpo, pero sobre todo del alma. Los baños de este libro tienen los grifos abiertos y el suelo se inunda de calentura, dolor, ho...
    en stock

    19,90 €

  • POESÍA QUEER TRADUCIDA: GRIEGO
    POESÍA QUEER TRADUCIDA: GRIEGO
    Este proyecto polifónico sigue a Audre Lorde cuando defiende que la política es una cosa seria, sí, pero la poesía lo es aún más, porque será a través de la poesía como podremos decir quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. Nuestras diferencias, articuladas o no, son nuestra gran oportunidad para construir un mundo más justo, más amable, más libre. Y la poesía queer está ...
    en stock

    9,50 €

  • NO HAY ÉPOCAS TAN MALAS
    NO HAY ÉPOCAS TAN MALAS
    DUBUS, ANDRE
    Hay algo especial en la forma de escribir del autor; a menudo, sus historias pueden parecer banales, pero, según avanza la narración, lo que parece simple y común acaba iluminando las zonas grises del alma. Las acciones y los sentimientos de los protagonistas casi nunca van de la mano. Pero sus personajes siempre intentan, con todas sus fuerzas, tener una buena vida con lo que...
    en stock

    19,00 €

  • QUÉ HACEN LOS SENTIMIENTOS POR LA NOCHE?
    QUÉ HACEN LOS SENTIMIENTOS POR LA NOCHE?
    OZIEWICZ, TINA
    ¿Por qué a la Tristeza le gusta la noche? ¿Con qué sueña la Falta de Autoestima? ¿Dónde duerme la Despreocupación? ¿Con quién pasea la Soledad al atardecer? Cuando llega la noche, los sentimientos hacen cosas muy distintas, algunas son divertidas, otras más relajantes, y también hay algunas extravagantes. Cuanto más sepamos sobre ellos, mejor entenderemos algunas cosas que nos ...
    en stock

    19,95 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    DESPOJOS RACISTAS
    SÁNCHEZ CONTRERAS, JOSEFA
    El colonialismo y la conquista de América, por su conexión con el capitalismo y el neoliberalismo actuales, está en los orígenes de la destrucción del planeta y también de la extensión del racismo. Un buen comienzo para combatir estos problemas es una solidaridad antirracista entre las defensas de los territorios indígenas y los ecologismos. ...
    en stock

    11,90 €

  • HUMMUS
    HUMMUS
    REGEV, NIMROD
    ¿Cómo es posible que un plato de apariencia tan sencilla sea tan increíblemente delicioso y nutritivo? El hummus es una base versátil y una excelente guarnición, ideal tanto para carnes como para platos vegetarianos. Además de ser uno de los platos más deliciosos del mundo, el hummus podría ser también uno de los más antiguos. Este libro reúne 50 recetas, incluyendo 18 en las q...
    en stock

    21,95 €

Otros libros del autor

  • CONTRA LA COMUNICACIÓN
    CONTRA LA COMUNICACIÓN
    PERNIOLA, MARIO
    La comunicación de masas, que extiende su influencia a la cultura, a la política y al arte, parece una varita mágica que transforma factores de debilidad como la inoperancia, la retractación y la confusión en demostraciones de fuerza. Al dirigirse directamente al público, pasando por alto todas las mediaciones, aparenta ser democrática, pero en realidad ejerce un forzamiento qu...
    sin stock

    9,50 €

  • EL ARTE Y SU SOMBRA
    EL ARTE Y SU SOMBRA
    PERNIOLA, MARIO
    En la actualidad, el modo de abordar el arte se caracteriza, frecuentemente, por una gran ingenuidad que afecta tanto a la mayor parte del público como a sus «amateurs». Un primer aspecto de esa ingenuidad identifica el arte con la obra, con el objeto artístico, que se percibe dotado de un valor cultural, simbólico, económico, autónomo e independiente. Una ingenuidad opuesta y ...
    sin stock

    7,30 €