0
0

TAKEMITSU ZAMURÁI 1

EL SAMURÁI QUE VENDIÓ SU ALMA

MATSUMOTO, TAIYOU / EIFUKU, ISSEI

TAKEMITSU ZAMURÁI 1
12,00 €
IVA incluido
descatalogado
12,00 €
IVA incluido
descatalogado
Añadir a favoritos
Editorial:
GLENAT - EDITORES DE TEBEOS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-8357-953-4
Páginas:
224

Un humilde barrio de trabajadores de Edo está perplejo por la llegada de un nuevo vecino. Sôichirô Senô es un rônin -un samurái sin señor- por demás extraño. En lugar de la tradicional katana de acero lleva una de bambú, y dedica sus días a vagar por las calles y contemplar la naturaleza. ¿Quién es Sôichirô Senô?, se pregunta todo el barrio, mientras sus días se complican por la llegada de un joven aristócrata con tendencias violentas y una serie de asesinatos de prostitutas que la policía no logra controlar. Sólo Kankichi, un niño que pronto se convierte en el mejor amigo del curioso samurái, sabe algo más. Él es el único que puede ver el demonio que Sôichirô Senô lleva dentro

27/10/2009
El bueno de ojos oblicuos

Autor Hernán Migoya
Una entrevista exclusiva a los autores de El samurái que vendió su alma, la nueva obra maestra que Ediciones Glénat presenta en el Salón del Manga de Barcelona

Takemitsu Zamurái (El Samurai que Vendió su Alma) es una obra muy especial. Es al cómic de samuráis lo que Ghost Dog (El camino del samurái) de Jim Jarmush es al cine de samuráis. Si os gusta Takeshi Kitano, el género pasado por el tamiz de lo moderno, ésta es vuestra nueva obra de referencia, un continuo placer visual y una sorpresa narrativa tras otra, gracias a la impronta de Taiyo Matsumoto (autor del éxito Tekkon Kinkreet, también editado por Glénat) y el guión naturalista y excéntrico de Eifuku Issei.

La entrevista que sigue está hecha a la japonesa: con preguntas de ida y respuestas de vuelta, sin mayor tratamiento de contrarréplica o postproducción alguna. Las contestaciones son, cuanto menos, estimulantes.


TAIYO MATSUMOTO (dibujante)
TAIYO MATSUMOTO

Sr. Matsumoto, destaca la búsqueda gráfica que ha aplicado a esta nueva obra. ¿Cuál ha sido su mayor fuente de inspiración gráfica? ¿Hasta qué punto se ha basado en los ukiyo-e clásicos y en ilustraciones japonesas tradicionales?
Me han influenciado numerosos mangas y pinturas. Cuando empecé a dibujar esta obra tenía muy presente en mi mente la tradición del ukiyoe. Después cambió y ahora ya no tanto.

Sôichirô Senô no es, ni gráfica ni psicológicamente, el héroe típico de un manga de samuráis. ¿Cuáles son las características que más le atrajeron del personaje y que quiso potenciar con su dibujo?
He dibujado los ojos oblicuos al protagonista siguiendo el guión original de Eifuku san. Normalmente es un rasgo físico característico de un personaje malo, así que al principio estaba un poco preocupado. Tiene un carácter casi demasiado perfecto y por eso me costó crear el personaje sin que provoque un cierto rechazo al lector.

He querido evitar el uso excesivo de escenas de violencia.

Sorprende que, siendo una historia de samuráis, haya un tratamiento muy elíptico y poético de la violencia. ¿Quiso premeditadamente que la violencia no fuera el elemento principal de la obra?
He querido evitar el uso excesivo de escenas de violencia. La primera razón es que quería dibujar la vida cotidiana de la Era de Edo sin modificarla o adaptarla mucho. La segunda razón es que cuando las escenas de violencias son muy largas producen un efecto contrario, es decir, que impiden al lector sentir el dolor y la crueldad que son consecuencias de la violencia.

Después del éxito del apocalíptico Tekkon Kinkreet, ¿por qué se decidió por dibujar un manga de samuráis, de corte clásico y reposado?
Tenia ganas de describir la vida y la cultura de antaño de manera concreta y ahora estoy en ello.

Takemitsu Zamurái es una obra que se aleja del manga mainstream. ¿A qué tipo de público cree que puede atraer? ¿Piensa que el público europeo podrá disfrutar más de esta obra que de otras más convencionales del manga de acción y aventura?
Yo no tengo la menor idea de a quién puede gustar esta obra. Al ver que a mi suegro le interesa y que lo lee gustosamente, pensé que quizá le podía gustar a la gente mayor. Seria un honor si les gustase también a los lectores extranjeros, pero me cuesta imaginar cómo les parecerá esta obra.

Me encantan Moebius y Miguelanxo Prado.

¿Le ha influido algún autor de cómics europeo en esta aventura gráfica?
Me encantan Moebius y Miguelanxo Prado. Vi sus obras cuando era joven y me impactaron. He recibido sus influencias no sólo en Takemitsu Zamurái, sino de forma más general en toda mi obra.


EIFUKU ISSEI (guionista)
Eifuku Issei

En esta obra se percibe un gusto en la recreación de una época y un tipo de vida en comunidad. ¿Está basado su protagonista también en algún personaje histórico o algún samurái verdadero le sirvió de inspiración para crear a Sôichirô Senô?
El protagonista Soichiro no se inspira en ningún personaje histórico ni samurái verdadero. En Japón existe un género popular llamado “Jidai geki” (drama histórico, principalmente en la televisión), pero la imagen real de los samuráis y de las costumbres del período de Edo de esos dramas no siempre son históricamente comprobadas. Es más, el propio género del “Jidai geki” creó un universo de samuráis paralelo al de la realidad histórica. En “Jidai geki” hay episodios y personajes que suelen gustar al público: el héroe Sôichirô, por ejemplo, también tiene una personalidad muy popular en “Jidai geki”, al cumplir el estereotipo de un habitante en Nagaya (casa humilde de vecindad de un solo piso) y al mismo tiempo un Ronin excelente. Soichiro es aparentemente un héroe típico de Jidai geki.

Aunque no entiendo la versión original sin traducción de Ronin (de Frank Miller), me la leo muchas veces como un artbook.

En España estamos acostumbrados a relacionar la figura del “ronin” con la serie que en los años 80 creó Frank Miller con ese título. ¿La conoce? ¿Cree que captó el espíritu romántico/individualista del género samurái?
Yo soy un gran aficionado al cómic americano (Matsumoto san es gran fan de la BD) y sobre todo me encanta Frank Miller (también siento un gran respeto por Alan Moore). También admiro la obra muy cuidada de Alex Ross y el trazo artístico de Mike Mignola. Siento, desde luego, un gran respeto por Moebius. Me emocioné cuando tuve la oportunidad de entrevistar a Enki Bilal durante su visita al Japón. Como Matsumoto conocía mi admiración hacia el cómic occidental, me trajo Ronin cuando fue invitado a Angouleme hace más de 10 años. Aunque no entiendo la versión original sin traducción, me la leo muchas veces como un artbook. He oído que el Sr. Miller es un gran fan de Kozure Okami. Pese a que no entiendo la historia, se ve que el autor se ha inspirado en Kozure Okami. La soledad del Dark Night de Miller tiene algo que ver con el espíritu de los samurái. Espero que alguien publique la edición japonesa de Ronin.

Existen muchísimas historias sobre samuráis en la tradición popular japonesa. ¿Qué quería aportar con este nuevo personaje?
El héroe en los “Jidai geki” mata a mucha gente. Son demasiados, aunque parezca poco oportuno decirlo, dado que en ese género siempre se mata a todos los malos, en una forma de cat

Matsumoto Taiyou, el extraordinario autor del manga Tekkon Kinkreet -cuya adaptación al cine fue seleccionada para compertir por los Oscar

Artículos relacionados

  • LOGO BEGINNINGS. LOGO MODERNISM. 45TH ED.
    LOGO BEGINNINGS. LOGO MODERNISM. 45TH ED.
    MÜLLER, JENS
    Marcas como Rolex, BMW, Louis Vuitton y los Yankees de Nueva York aún usan logotipos diseñados hace más de 100 años. La antología del gurú del diseño Jens Müller, que rastrea los orígenes de las marcas y reúne más de 3000 logotipos de mediados del siglo XIX hasta 1980, es un imprescindible sobre la evolución de las identidades corporativas modernas. ...
    en stock

    25,00 €

  • COMETIERRA
    COMETIERRA
    REYES, DOLORES
    Una de las grandes novelas latinoamericanas de los últimos años «Una revelación lectora», Babelia. «Visceral y urgente», Mariana Enríquez. «Lo más intenso que he leído en mucho tiempo», Luna Miguel. «Cometierra camina al filo de la huella de autores fundamentales como Juan Rulfo o Sara Gallardo», Selva Almada. «El lirismo áspero y sensible de Dolores Reyes te explota en las ma...
    en stock

    18,90 €

  • IA Y EDUCACIÓN
    IA Y EDUCACIÓN
    LARA, TÍSCAR / MAGRO, CARLOS
    No, la inteligencia artificial no revolucionará la educación como se nos pretende vender. Y no lo hará porque la IA, tal y como se está desarrollando y ofreciendo a la educación, camina en direcciones opuestas a lo que esta necesita para una verdadera transformación. En este libro se desarrolla por qué las promesas de la IA en este campo (productividad, eficiencia, automatizaci...
    en stock

    21,00 €

  • SIN SUPERVIVIENTES
    SIN SUPERVIVIENTES
    TALLENT, SAM
    Un viaje hilarante y radical por el arrepentimiento, el engaño y la demolición del alma. Billy Ray Schafer es uno de los personajes autodestructivos más memorables de la ficción contemporánea, y es una delicia desgarradora ser testigo de su evasión y quizás también de su confrontación final con la verdad. Si hay un club de la comedia en el infierno y tienen una mesa de merchand...
    en stock

    24,90 €

  • MAMUK
    MAMUK
    BADIOLA, TXOMIN
    A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pron...
    en stock

    26,00 €

  • MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MACCORMACK, PATRICIA
    Este ensayo propone el concepto de lo ahumano, una apuesta que se aleja del pensamiento posthumano sin caer en el nihilismo ni en la desesperanza. Lo ahumano abre un espacio para imaginar un mundo donde la extinción humana, la abolición vegana, el ocultismo ateo, los estudios sobre la muerte, el rechazo a la política identitaria, la ecología profunda y el apocalipsis sean umbra...
    en stock

    23,00 €

Otros libros del autor

  • TAKEMITSU ZAMURÁI 2
    TAKEMITSU ZAMURÁI 2
    MATSUMOTO, TAIYOU / EIFUKU, ISSEI
    Kankichi, Daizaburô Mikoshi, Yozaemon, Okatsu... La sonrisa de Sôichirô Seno contribuye a ampliar su círculo de amigos.Kunifusa, un asesino callejero... Y Shinnosuke Kikuchi... El don para la espada de Sôichirô, inlcuso con una espada de bambú en lugar de acero, también atrae a la maldad. ...
    descatalogado

    12,00 €