0
0

ZIMBO

HERNANDEZ GUERRA, ARTURO

ZIMBO
14,50 €
IVA incluido
sin stock
14,50 €
IVA incluido
sin stock
Añadir a favoritos
Editorial:
OQO
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9871-316-9
Páginas:
32

Hay lazos que deben romperse para que otros ?como los que construye el afecto? no se rompan nunca. Esta historia emotiva tanto en la prosa lírica de Arturo Abad, como en las evocadoras ilustraciones de Joanna Concejo profundiza en lo doloroso que resulta dejar marchar a las personas que uno quiere.

Irse y dejar ir nada tiene que ver con dejar de querer. Arturo Abad sitúa al lector a ambos lados del espejo y ofrece una visión ecuánime de la situación. De este modo, conmueve por igual, tanto con la tristeza que genera la falta de libertad al muñeco de cedro Zimbo, como con la aflicción que le provoca al Titiritero la marcha de a quien estima como un hijo y que desearía que permaneciese siempre a su lado.

Es fácil comprender la frustración y la apatía de Zimbo por su actual vida: carente de autonomía e independencia. Las posibilidades de desplazamiento y conocimiento están limitadas por los hilos y por el manejo que hace el Titiritero de ellos. Esto le impide disfrutar plenamente de su particular microcosmos y de conocer lugares, gente nueva y poder experimentar por sí mismo.

Arturo Abad logra que el lector comparta con Zimbo estos anhelos, aunque la privación de libertad provenga de la jaula de oro que suponen los cuidados y el cariño del Titiritero. Este hecho refuerza el carácter valiente y de héroe del protagonista, que podría elegir una existencia cómoda, donde todo le es regalado, sin esfuerzos y preocupaciones.

Una situación vivida por héroes mitológicos, como Ulises con la bella ninfa Calipso, una referencia literaria y una actitud vital que no es casual por parte del autor y que ya adelanta en la hermosa dedicatoria: Para mi hermana Penélope, que prefirió dejar de coser y emprender la búsqueda de Ítaca.

De igual manera, el lector se emociona con la situación del que es abandonado. El texto traslada con tacto y ternura el abatimiento del Titiritero para quien cada una de sus criaturas de madera son esos hijos que un padre desea que no crezcan nunca y permanezcan bajo su mimo y cuidado (los hilos), a riesgo no solo de sobreprotegerlos, sino de impedir su felicidad.

Este personaje, lejos de parecernos un carcelero, despierta empatía por su capacidad de anteponer los deseos de quien quiere a los suyos y saber ponerse en el lugar del otro. Fórmula muy predicada, pero de difícil ejecución:

El Titiritero sintió su pecho estremecer. —¡No puedo darte eso! –protestó.
Pero las afligidas pupilas de Zimbo lo miraron desde la profundidad del escenario y el Titiritero recordó que lo más difícil para ser feliz es descubrir qué deseas.

En este caso, lo bello de la generosidad del Titiritero no reside únicamente en que acepte la independencia de Zimbo, sino que se preste a colaborar. “La historia nació cuando en una conversación surgió la frase si yo fuese una marioneta, me cortaría los hilos. Me encantó la imagen de una marioneta cuyo único anhelo sea conseguir unas tijeras para liberarse. De ahí, se derivó a la metáfora del padre que sufre el proceso de aceptar la independencia de los hijos y de participar también en ella, lo que es aún más duro”, admite con cariño hacia sus personajes Arturo Abad.

Una dulzura reforzada por el mimo y delicadeza con los que Joanna Concejo da vida a estos personajes. Ilustraciones, como todas las suyas, cargadas de poesía que acompañan a la perfección a la prosa rítmica del escritor.

“Estaba deseando volver al blanco y negro, mi técnica favorita por su carácter sencillo, natural y evidente”, apunta con entusiasmo la ilustradora polaca que cuenta en OQO con trabajos premiados como Humo (White Raven 2009) y Cuando no encuentras tu casa.

Al igual que en las otras dos colaboraciones con OQO, Joanna Concejo vuelve a dibujar con lápiz, una preferencia que atribuye a que, aunque pueda parecer "pobre", el resultado es “más potente” y las imágenes “tienen mucha más fuerza dramática”.

Como es habitual en sus trabajos, reserva el color para los momentos más felices del libro. Así, cuando Zimbo ?a quien Joanna Concejo también describe como un “héroe”? se siente libre es cuando se produce "una explosión de color”, al corresponderse con el momento “culminante” del relato.

El color permanecerá después en pequeños “toques” o pinceladas para remarcar la todavía presencia del protagonista: “sus ideas permanecen para dar esperanza a los que se quedan”, de la misma forma que este álbum nos la da a todos los que disfrutamos de su lectura.

Texto de Arturo Abad
Ilustraciones de Joanna Concejo

Pero las afligidas pupilas de Zimbo lo miraron
desde la profundidad del escenario y el Titiritero
recordó que para ser feliz, lo más difícil
es descubrir qué es lo que deseas.

Hay lazos que deben romperse para que otros,
como el afecto, no se rompan nunca. Esta historia
emotiva en el texto y las ilustraciones, no oculta
lo duro que resulta dejar marchar a las personas
que uno quiere: Y a cada cuerda que cortaba, el
Titiritero notaba cómo se rompían los hilos que
tensaban su alma pero al pequeño protagonista le
esperaba al otro lado del mundo, la libertad? que
tanto había soñado.

Artículos relacionados

  • MAMUK
    MAMUK
    BADIOLA, TXOMIN
    A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pron...
    en stock

    26,00 €

  • SIN SUPERVIVIENTES
    SIN SUPERVIVIENTES
    TALLENT, SAM
    Un viaje hilarante y radical por el arrepentimiento, el engaño y la demolición del alma. Billy Ray Schafer es uno de los personajes autodestructivos más memorables de la ficción contemporánea, y es una delicia desgarradora ser testigo de su evasión y quizás también de su confrontación final con la verdad. Si hay un club de la comedia en el infierno y tienen una mesa de merchand...
    en stock

    24,90 €

  • NERVIO VAGO
    NERVIO VAGO
    LEROUX, LUDOVIC
    Reprograma tu sistema nervioso para salir del modo supervivencia y mejorar tu bienestar general. Este libro demuestra que es posible reprogramar el sistema nervioso autónomo para poner fin a los bloqueos inconscientes y pasar de vivir en modo supervivencia, con inseguridad y ansiedad, a vivir una vida plena en la que nos sentimos tranquilos, seguros y flexibles. ...
    en stock

    18,00 €

  • MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MANIFIESTO AHUMANO, EL
    MACCORMACK, PATRICIA
    Este ensayo propone el concepto de lo ahumano, una apuesta que se aleja del pensamiento posthumano sin caer en el nihilismo ni en la desesperanza. Lo ahumano abre un espacio para imaginar un mundo donde la extinción humana, la abolición vegana, el ocultismo ateo, los estudios sobre la muerte, el rechazo a la política identitaria, la ecología profunda y el apocalipsis sean umbra...
    en stock

    23,00 €

  • COMIDA FAMILIAR
    COMIDA FAMILIAR
    WASHINGTON, BRYAN
    Dos amigos de la infancia, ahora adultos, navegan por el amor, la pérdida y los secretos de su pasado. Cam, afroamericano, y TJ, de origen coreano, se reencuentran tras años sin verse. Fueron inseparables de niños y juntos descubrieron su homosexualidad. Una novela sobre el amor, la amistad, los fantasmas del pasado, el desgarro de la pérdida, los deseos y secretos más íntimos,...
    en stock

    21,90 €

  • BASTIÓN DE LAS LÁGRIMAS, EL
    BASTIÓN DE LAS LÁGRIMAS, EL
    TAIA, ABDELÁ
    A la muerte de su madre, un profesor marroquí exiliado en Francia desde hace veinticinco años, vuelve a su ciudad natal para resolver una cuestión de herencia. En ese viaje, el pasado resurge, mezclando inevitablemente memorias de sufrimiento y de alegría. A medida que el protagonista se adentra en las calles de la ciudad actual, va reapareciendo también un mundo perdido, marca...
    en stock

    19,95 €